Prof. Alfonsina del Río
adelrio@speedy.com.ar

viernes, 26 de noviembre de 2010

Legislación educativa


Autoras: Balbuena  Andrea; Juárez Mariana; Leiva Vanesa; Ramírez Nancy; Sivenia Sabrina; Tonel Paola y Totaro Jimena.


·         La siguiente selección es un relevamiento  de leyes educativas de nuestro país que van desde la primer ley promulgada en 1875 hasta la última de ellas promulgada en 2006. Hacemos la misma seleccionando aquellas que involucran al Nivel Inicial, que es el nivel que nos interesa.  La intención del mismo es conocer las leyes que rigen nuestra educación, ya que conocerlas, es conocer la historia de nuestro país y comprender cómo se ha ido generando y consolidando el nivel inicial conforme al devenir sociopolítico del país.

Ley  de educación común. Promulgada el 26 de febrero de 1875. Pcia de Bs As.
Esta ley es aprobada durante el mandato de Sarmiento en la Dirección  General de Escuelas, junto con el reglamento escolar de 1876, donde pretendía que la educación común, sea gratuita y obligatoria para todos.
Ley N° 1420. Sancionada el 8 de julio de 1884.
La ley de Educación Común 1420 fue la piedra basal del sistema educativo nacional.
Cap. I; art. 1: (…) tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño (…)
Cap. I; art. 11: se establecerán “uno o más Jardines de Infantes en las ciudades donde sea posible dotarlos suficientemente”.
Ley Simini Nª 5096. Sancionada en 1946
Plantea la obligatoriedad del Jardín de Infantes de los tres a los cinco años y organiza la Rama Inicial de la Provincia de Buenos Aires. Cinco años más tarde esta ley es derogada y la ley 5650 en 1951 la reemplaza pasando el preescolar a ser voluntario; se crea la Inspección General de los jardines de infantes, siendo su primer Inspector el Profesor Jaime Glattstein.
Ley Federal de Educación. Sancionada en 1993.
Esta ley Nacional, es una de las más importantes para la educación, define sus objetivos y explicita  los contenidos mediante  los Contenidos Básicos Comunes. Esta ley plantea la obligatoriedad de la sala de cinco años.
 Art. 10: La estructura del sistema educativo (…) será implementada en forma gradual y progresiva, (…): - Educación Inicial, constituida por el jardín de infantes para niños/as de 3 a 5 años de edad; siendo obligatorio el último año. Las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires establecerán, cuando sea necesario, servicios de jardín maternal para niños/as menores de 3 años y prestarán apoyo a las instituciones de la comunidad para que estas los brinden y ayuda a las familias que los requieran.

Ley provincial N° 11.612. Sancionada en 1994.
Gracias a esta ley se privilegia el desarrollo de la sala de 5 años, planteada como obligatoria en la Ley que la antecede. Estas dos leyes, movilizan la comunidad educativa.
Ley Provincial N° 26.061. Sancionada en 2005.
A través de esta ley se deroga la Ley de patronato de 1919. Gran parte de la infancia era candidata a ser tutelada por el estado ante condiciones de “riesgo moral o material”. Diciendo esto se estigmatizaba a los niños diferenciando a aquellos merecedores de derechos de los que tenían una “familia peligrosa” convirtiendo al niño en un sujeto peligroso.
 Ley de Educación Ambiental N° 1687. Sancionada en 2005.
Cap. I; art. 2: “la E. A. promueve procesos orientados a la construcción de valores, conocimientos y actitudes (…) que conduzcan hacia un desarrollo sustentable basado en la equidad (…) el respeto por la diversidad biológica y cultural”.
Cap. II; art. 8: “entiéndase como educación formal a todas las actividades realizadas en los centros públicos o privados (…) incluyendo a la Educación Inicial.
 Ley de Educación Nacional N° 26.206. Sancionada en 2006.
Con la sanción de esta ley, se organiza jurídicamente el Nivel Inicial. Se reconoce que el Nivel comprende desde los cuarenta y cinco días hasta los cinco años.
Título I; Cap. II  Educación Inicial; art. 18: “la E.I. constituye una unidad pedagógica y comprende a los niños/as  desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive siendo obligatorio el último año.”
Todo el capítulo dos del Título I está referido a la Educación Inicial, desde el artículo 18 al artículo 25, detallando sus objetivos y su organización.
Ley provincial N° 13.298 De la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los  Niños.
Esta nueva ley provincial, es sancionada el 29 de diciembre de 2004 en la ciudad de La Plata. A continuación se detallan sus principales objetivos:
Título I; Art. I: “(…) tiene por objeto la promoción y la protección integral de los derechos de los niños, garantizando el ejercicio y el disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos y garantías (…) “.
Título I; Art. 4: “Se entiende por interés superior del niño la máxima satisfacción integral y simultánea de sus derechos en un marco de libertad, respeto y dignidad, para lograr el desenvolvimiento de sus potencialidades (…) “.



Bibliografía:

- El Nivel Inicial en el Sistema Educativo Argentino. DPEI 2007

-Museo de Educación Inicial.                               -http://www.eco2site.com
- http://abc.gov.ar                                                 - http://www.politicaargentina.com
-http://buenosaires.gov.ar                                   -http://www.caq.org.ar
-Nueva Ley del Niño de la Pcia. De Bs. As.           -http://www.bnm.me.gov.ar                                 
  Unicef; Ministerio de Desarrollo Huma-
  no. Gobierno de la Pcia. De Bs. As.
*

Importancia del juego en el Nivel Inicial

Autores: Bárbara Carrizo, Julieta Olavarria, Rojo Lucrecia y Villegas Macarena





La educación en el nivel inicial no puede dejar de ser pensada sin tener en cuenta al juego. Al juego como estímulo, recurso, actividad espontánea y creadora del niño y fundamentalmente como derecho del niño.
A través del juego el niño puede expresar sus ideas, fantasías, preocupaciones, miedos, vínculos y aprendizajes. Todo juego tiene un significado; es fundamental para fomentar la socialización y fijar experiencias formativas que el niño va adquiriendo.
La valoración del juego no es algo nuevo. Fröebel fue el pionero en implementarlo en la educación inicial. Para Federico Fröebel, la educación ideal del hombre es la que comienza desde la niñez. De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin olvidar el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad.
Esta idea fue la que inspiró al pedagogo alemán para fundar los jardines de infancia o kindergarden, instituciones creadas especialmente para la educación del niño preescolar.
A lo largo de la historia del nivel distintos pensadores como Borruat, Montesoty, Declory y Peñaloza, brindaron sus aportes acerca de la importancia del juego.
Desde el psicoanálisis, también se apoyo al juego de la mano de Huizinga, Winicot y Piaget.
Durante los comienzos de la historia de la vida humana el juego siempre estuvo presente, el juego va cambiando según las etapas o momentos que el individuo va atravesando.
El diseño curricular del nivel inicial  de la Provincia de Buenos Aires toma al juego como un derecho privilegiado en la vida de los niños, es por eso que como docentes debemos respetarlos, garantizar y propiciar cada momento de juego en la vida de los niños.
El juego es una construcción social, es una expresión social y cultural que se transmite y recrea entre generaciones. Los niños aprenden a jugar: aprenden a comprender, dominar, y producir una situación que es distinta de otras. El jugar es generalmente un acto satisfactorio para el niño; es hacer, manipular objetos, reproducir situaciones, resolver conflictos. También el jugar puede "desplazar sus miedos, angustias y problemas".                                                           La actividad lúdica es importante para el aprendizaje y el desarrollo subjetivo del niño.                                                                                                                           El juego en la escuela asume características distintas del juego en otros contextos dada la presencia de una finalidad educativa de la institución escolar.
Fuentes consultadas:
  • Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires 2006
  • Calzetta, Cerdà y otros. “La juegoteca”. Ed. Lumen 2005



martes, 9 de noviembre de 2010

sábado, 6 de noviembre de 2010

HISTORIA DEL JARDIN Nº 1 de MAR DEL PLATA

Autoras: Paula Canegallo, Viviana Felices, María Kruzel, Florencia Li Destri, Lara Pérez, Victoria Vismara.








El jardín se fundo el día 26 de junio de 1948 siendo así el primer jardín de Mar del Plata, ubicado originalmente en la manzana de Independencia, Catamarca, Larrea y Vieytes en el cual este establecimiento disponía de un amplio parque. Esto fue gracias a la ley nº 5.096 que se sancionó el 30 de octubre de 1946 y fue fundante para el nivel. Ésta consideraba a la educación preescolar como etapa inicial a la escuela primaria y para ello promovía la creación de jardines de infantes en la provincia. Esta ley llamada SIMINI establecía la gratuidad y obligatoriedad para los párvulos de ambos sexos desde los tres a los cinco años inclusive.
El terreno en el que se hallaba el jardín estaba destinado a la construcción de edificios, por lo cual se debió trasladar la institución a donde se encuentra actualmente ubicado en Magallanes y Juana Manso. Durante este pasaje se mantuvo el nombre que se certifico a través de una resolución junto con los padres y se denominó “Tambor de Tacuari”
Inicialmente la estructura edilicia era un casco de una estancia que fue modificado para adaptarlo a las necesidades de un establecimiento educativo como lo es hoy. Gracias a la cooperadora la institución pudo convertirse en un jardín de 12 secciones con baño propio, biblioteca, SUM, gabinete, cocina, amplio patio con juegos, dirección y un espacio en el SUM donde se esta construyendo con ayuda de los padres y docentes la futura ludoteca.
En este jardín había una casero que estaba a punto de cobrar la jubilación, por esto ocurrió un incidente, a causa de querer asaltarlo provocaron un incendio en dicho establecimiento y mucha de la documentación institucional e histórica se perdió, por lo cual no se sabe precisamente el año del acontecimiento.
Pudimos observar que aún se conserva mobiliario desde los inicios del jardín, como lo son las sillas, las vitrinas, el armario y el escritorio de dirección, al igual que algunas sillas realizadas en madera ubicadas actualmente en biblioteca.
Acerca de lo alumnos que ingresan a la institución pudimos corroborar que son niños de diferentes barrios, hermanos de los niños que ya asisten y también reciben a un grupo de 50 a 60 chicos residentes del patronato de la infancia anualmente. Debido a esta unión con el patronato, los chicos egresados de este jardín articulan con la escuela nº 19.
El registro de inscripción esta abierto todo el año permitiendo así el ingreso de niños en cualquier momento del año, la matricula es de un total de 287 a 300 alumnos.
Con respecto a la formación docente tuvimos un gran aporte por parte de la Sra. directora del jardín, Cecilia Gambini que relató su experiencia y trayecto en el ámbito educativo contándonos la evolución de sus cargos:

 Años que ejerce: 30
 Reconocidos: 29
 Vicedirectora: 4años (2000 – 2004)
 Directora: 4 años ( 2006- hasta la actualidad)
 Cargo directivo: 2000 hasta la actualidad.
 Directora titular: 2008 hasta la actualidad.


Historia de sus prácticas

Realizaba sus prácticas con mucha exigencia por parte de la formación y con plazos muy cortos. Eran los practicantes quienes debían aportar todo el material utilizado en las clases. Los profesores firmaban y evaluaban todas las clases. Profundizaban mucho en las cátedras de Didáctica (de cada área), Pedagogía y era fundamental la Psicología. Los profesores de cada área las supervisaban diariamente guiándolas en las prácticas paso a paso.
Fue alumna del instituto de formación docente nº 19, se recibió de maestra normal superior en 2 años. En el primer año realizo prácticas aisladas y en el segundo la residencia. En tercer y cuarto año que conformaban el profesorado de enseñanza Preescolar, realizo en ella prácticas aisladas y dos residencias en los jardines nº 902, y 901 donde se encuentra actualmente ejerciendo su cargo de directora.
En la entrevista puso mucho énfasis que la carrera era anteriormente más completa con una formación docente de otro nivel, mayor vocación y autoexigencia.
La enseñanza se enmarca en el diseño curricular. Los propósitos de las áreas y sus contenidos a abordar que se establecen en el diseño curricular están caracterizados con el contexto de la institución.
El diseño curricular actual cuenta con orientaciones didácticas que son de fácil interpretación para el docente.
Lo que pudo destacar la directora de necesario e importante que se encuentra en el nuevo diseño curricular es la presencia de el Juego como contenido y parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje que en el diseño anterior estaba ausente y desvalorizado como parte del aprendizaje.
Actualmente se puede fundamentar que el juego tiene propósitos, contenidos y evaluación.
Hace una diferencia notable entre el antiguo diseño y el actual, en el cual expresa que el nuevo diseño resulta más flexible a la hora de planificar. Te brinda la posibilidad de elegir y ha dado la diversidad que enriquece la práctica del docente, además del acompañamiento de un supervisor.


Para finalizar y dar un cierre a este análisis acerca de la educación inicial concluimos en que las prácticas fueron variando y adaptándose a la evolución de una sociedad en crisis que se vio reflejada en las instituciones educativas.



PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL 3º3º ISDFNº 19
ALUMNAS: CANEGALLO, PAULA.FELICES VIVIANA, KRUZEL, MARIA, LI DESTRI FLORENCIA, PEREZ LARA , VISMARA , VICTORIA.

domingo, 24 de octubre de 2010

Boletines

Por: Mazzilli Evangelina









Sistemas de calificaciones

Por: Mazzilli Evangelina
El boletín escolar
Mediante este informe, me gustaría dejar registrados algunos de los cambios que sufrió el boletín escolar, ya sea desde la manera en que fue variando según las épocas, como también las diferentes funciones que le fueron asignadas. Mi objetivo entonces, es demostrar cómo fue complejizándose la organización bajo la cual se presentaba la información, y detallar aquellas modificaciones que se generaron con el tiempo.
A partir de la lectura de un artículo de Nicolás Arata, denominado “El boletín”, que se encuentra dentro de la Revista el Monitor, puedo considerar que el mismo es un instrumento cuya finalidad reside en establecer un sistema de evaluación, calificación y promoción de alumnos que, al mismo tiempo, fuera capaz de incorporarlos a una serie de rutinas ordenadas.
Por otro lado, el boletín fue concebido como el medio privilegiado mediante el cual se comunicaban los progresos, o no, de cada alumno. Vale mencionar, que no siempre se denominó así, sino que fue conocido como libreta escolar, boletín de notas, documento de evaluación, libreta de calificaciones, libreta de seguimiento escolar, entre otros.
Nicolás Arata, cita una obra de Herminia Brumana en la que expresa que en los primeros tiempos, el boletín, era un papelito escrito con tinta negra, de puño y letra de maestra, en donde decía: “pasa de grado”, o en tinta roja: “no pasa de grado”
Luego de observar un boletín del año 1954, puedo destacar el lugar y la importancia que le otorgaban a los registros del “ahorro” del alumno por mes. Entre las materias que se evaluaban se encontraban: lenguaje, matemática, unidad de trabajo, religión o moral, conducta e inasistencias. Vale aclarar que las evaluaciones en este momento eran mensuales, y se llevaba a cabo un ritual escolar, el cual consistía en una jornada donde se entregaba el boletín al padre, tutor o encargado del alumno, con el objetivo de reducir la posibilidad de falsificar las firmas. No debo dejar de mencionar que no cualquiera podía completar un boletín, era la maestra o aquellos que tenían firma en la institución.
Durante el año 1955, las asignaturas a evaluar eran las mismas que el año anterior, pero quiero resaltar las devoluciones de la maestra hacia los alumnos. Las mismas, como se podrán observar en las fotografías, no van más allá de un simple: “sos muy buen alumna” o “sigue así”, sin expresar detalles que lo que aquello significa.
En el año 1964, se incorpora la educación física y la música como asignaturas de evaluación. Por otro lado, se hace hincapié al desenvolvimiento de cada alumno y se le otorga un casillero para ser evaluado en el boletín. Con respecto a las devoluciones de la maestra, continuaron presentando poco desarrollo sobre el desempeño de los alumnos.
Un año más tarde, se otorga lugar entre las calificaciones al Aseo.
Observando boletines de los años 70 en adelante, puedo resaltar que las calificaciones dejan de ser numéricas y se utiliza la letra “s” significando suficiente, o la letra “i”, insuficiente. Por otro lado, comienza a visualizarse mayor prioridad al comportamiento en clase, ya sea conversar o moverse del banco.
En el boletín que analicé del año 71, encontré entre las devoluciones de la maestra, una en particular que llamó inmediatamente mi atención, por eso, la dejé registrada entre las fotografías para que poder compartirla. Se trata de una advertencia que deja registrada la maestra hacia el alumno, en donde expresa y detalla lo siguiente: “si el mes venidero no te aplicas te aplazo y repetirás el grado”.
Al año siguiente, observé que las calificaciones vuelven a ser numéricas en algunas instituciones, sin embargo, nunca dejaron de ser mensuales.
En el año 1973, la materia “lenguaje” pasa a llamarse “expresión” según mis registros, y un año más tarde se incorpora la educación estética, las ciencias naturales y las ciencias sociales.
A partir de los años 80, la entrega de boletines sufrió un cambio significativo, ya que las evaluaciones se realizaban trimestralmente, aunque la modalidad de entrega no varió, porque los padres o responsables debían acercarse a las instituciones para firmar los mismos. En ese momento, la maestra dedicaba unos minutos a cada padre para hacer una devolución oral sobre cada alumno.
Hoy en día, los boletines de calificación son entregados en manos de los alumnos y pueden ser llevados a los hogares, ya que no se realiza una jornada especial para su entrega.
Puedo concluir entonces, que el boletín como elemento de la cultura escolar nos permite reflexionar en torno a una serie de aspectos relacionados con la escuela.
Fuentes:
Arata, Nicolás. “El boletín”, Revista el Monitor : http://www.me.gov.ar/monitor/nro0/pdf/monitor17.pdf

viernes, 22 de octubre de 2010

La Dictadura Militar (1976-1983). Causas y consecuencias en la literatura infantil de la época.

AUTORES: Zulema González y Cristian Maciel

Con la firma del ministro de educación de la dictadura Juan José Catalán, el 27 de octubre de 1978 entró en vigencia la Resolución 538; su propósito fue “la erradicación de la subversión en todas sus formas”.
A tal fin, entre otras acciones se distribuyó en todos los establecimientos educacionales un folleto titulado “Subversión en el ámbito educativo (Conozcamos a nuestro enemigo. 
Citaremos del texto los siguientes párrafos:
“se han evidenciado los síntomas de una grave enfermedad moral (que podríamos denominar “Síndrome social”), que afectó de una manera u otra a toda la estructura educativa y en forma particularmente virulenta a los funcionarios, docentes y estudiantes, que ingresaron o colaboraron con las bandas de delincuentes subversivos marxistas”; agrega que “ el accionar subversivo se desarrolla a través de maestros ideológicamente captados, que inciden sobre las mentes de los pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas y conductas rebeldes”.

La dictadura consideró a la cultura como un terreno más de confrontación bélica.
La represión y el disciplinamiento no sólo se llevaron a cabo a través de los grupos de tareas y el exterminio de los opositores, sino también se incluyó la quema de libros, la prohibición o modificación (recorte) de materiales cinematográficos y el rechazo, casi absoluto, de las manifestaciones artísticas, llevando el teatro a la extinción.  
“Civilizar” fue suprimir toda disidencia, fomentar la ignorancia y eliminar cualquier “exceso de imaginación”.
En este período cumplieron un importante rol los civiles que colaboraron con la dictadura en cargos oficiales pertenecientes a los servicios de inteligencia, o como funcionarios públicos.
En algunos casos es evidente la presencia de la pluma de especialistas en letras y sociología. En una entrevista del año 2001, la docente y escritora Laura Devetach, a propósito de la prohibición de su libro “La torre de cubos”, señala como encargados de la censura a “colegas docentes que están en funciones en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires”.
En esta página pueden escuchar o leer varias entrevistas realizadas a escritores de la época, y en especial una de Laura Devetach del año 2007 sobre el tema:
http://www.buenosaires.gob.ar
Otro ejemplo emblemático de censura en la literatura infantil, es el del libro de cuentos “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann, prohibido por Decreto 3155 del P.E.N, por considerarse que “se trata de cuentos destinados al público infantil con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatorio para la tarea de captación ideológica del accionar subversivo”, y que “de su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la familia, al ser humano y a la sociedad que este compone”.

Textos infantiles y adolescentes prohibidos en la dictadura. La lista no puede ser completa dado que algunos fueron decretos provinciales o parciales nada más.

El autoritarismo dentro de la enseñanza primaria, no sólo se manifestó a través de la prohibición de la literatura infantil, consistió en una férrea disciplina caracterizada por los controles curriculares, la quema de material bibliográfico importantísimo y la censura, persecución y desaparición de aquellos docentes y/o estudiantes que no consideraron a estos textos como subversivos.
Hay que tener en cuenta, que también existió una fuerte oposición a los ámbitos colectivos, asambleas y elección de delegados, dentro del marco del proyecto denominado “Operativo de Claridad”.
Dentro de este contexto histórico y en conmemoración al Bicentenario Argentino, consideramos transmitir a la memoria colectiva estos hechos, que a nuestro entender promovieron la ignorancia y vaciamiento ideológico en todas sus formas posibles.
Es necesario sembrar desde la educación primaria, criterio de justicia e igualdad, acorde a diversidad cultural, y dirigirnos hacia una nueva ciudadanía intercultural y solidaria.
La literatura infantil, con sus significaciones, nos permiten enriquecer y transferir los valores de igualdad, solidaridad y justicia, al mismo tiempo que desarrolla en nuestros alumnos la creatividad e imaginación necesaria para construir la autonomía de pensamiento que se requiere en esta sociedad confusa y cambiante.
Pero sobre todo, no olvidar a aquellas personas escritores, docentes, estudiantes, etc. que lucharon incansablemente para ser libres.


Enlaces recomendados:


http://www.buenosaires.gob.ar Entrevista a Laura Devetach.

“Escúchalo, no tiene desperdicio”



Compartimos el capitulo III del “Manual Antisubversivo” y ¿Qué hace usted para que su hijo no sea guerrillero?, un artículo periodístico significativo:

Pueden ingresar a www.taringa.com.ar y busca “manual antisubversivo” o

directamente copiar y pegar este enlace:

http://www.taringa.net/posts/info/2374343/Manual-Antisubversivo.html

Libro recomendado:

Pineau, Pablo; Mariño, Marcelo; Arata, Nicolás y Mercado, Belén, El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976-1983), Buenos Aires: Colihue, 2006